Yacimientos Arqueológicos de El Argar y La Gerundia - Antas, Almería

Dirección: 04628 Antas, Almería, España.

Especialidades: Lugar de interés histórico.
Otros datos de interés: Acceso para sillas de ruedas, Aparcamiento adaptado para sillas de ruedas, Adecuado para niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 22 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 3.2/5.

📌 Ubicación de Yacimientos Arqueológicos de El Argar y La Gerundia

Yacimientos Arqueológicos de El Argar y La Gerundia 04628 Antas, Almería, España

Yacimientos Arqueológicos de El Argar y La Gerundia: Una Visita al Pasado en Antas, Almería

Cuando se habla de Yacimientos Arqueológicos de El Argar y La Gerundia, estamos ante un lugar de interés histórico de gran valor en la región de Almería, España. Ubicados en Dirección: 04628 Antas, Almería, España, estos yacimientos ofrecen una ventana al pasado, especialmente para aquellos interesados en la arqueología y la historia prehistórica.

Información Fundamental

- Teléfono: (Puede ser necesario consultar la página web oficial para tener el número actual)
- Página web: (También se recomienda verificar la página web para información detallada y actualizada)

Características Principales

Los Yacimientos Arqueológicos de El Argar y La Gerundia son famosos principalmente por ser uno de los mayores asentamientos de la Edad del Bronce en la península Ibérica. Estos yacimientos no solo son importantes por su antigüedad, sino también por la riqueza de los artefactos y estructuras encontradas.

Otros Datos de Interés

Para aquellos que planean visitar, hay varios puntos clave a tener en cuenta:

- Acceso para sillas de ruedas: Sí, el lugar cuenta con adecuaciones para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida.
- Aparcamiento adaptado: También dispone de aparcamiento adaptado para sillas de ruedas, lo cual es un gran detalle para garantizar la accesibilidad a todos.
- Adecuado para niños: El yacimiento ofrece un ambiente interesante que puede ser adecuado para niños, aunque es recomendable llevarlos con supervisión.

Opiniones y Valoración

Según las 22 valoraciones en Google My Business, la opinión media es de 3.2/5. Esto sugiere que, aunque hay aspectos positivos destacados, también hay áreas en las que se busca mejorar la experiencia del visitante. Algunas opiniones mencionan el valor histórico del lugar, mientras que otras destacan la necesidad de mejorar la señalización y la información disponible.

Consejos para la Visita

Si estás planeando visitar los Yacimientos Arqueológicos de El Argar y La Gerundia, aquí tienes algunos consejos:

- Llega temprano para evitar las multitudes y disfrutar de una experiencia más tranquila.
- Lleva ropa cómoda y calzado adecuado, ya que la visita puede implicar caminar por terrenos irregulares.
- No olvides tu cámara, ya que las vistas y los hallazgos arqueológicos son impresionantes y merecen ser capturados.
- Consulta la página web oficial para obtener la información más actualizada sobre horarios, precios y cualquier evento especial que pueda estar programado.

👍 Opiniones de Yacimientos Arqueológicos de El Argar y La Gerundia

Yacimientos Arqueológicos de El Argar y La Gerundia - Antas, Almería
Juan C.
1/5

Vergonzosa la señalización inexistente. Vergonzoso que después de andar perdido te encuentres con tres casas de cartón
piedra cerradas. Vergonzoso que salga el enlace de un free tour, que qué carajo te van a explicar de un pastiche de corchopan, hagas la reserva y no aparezca el guía. No ya solo que no aparezca: que no avise. Huid de esta estafa.
Adjunto dos fotos de "la señalización" y del conjunto de bungalows neolíticos.

Yacimientos Arqueológicos de El Argar y La Gerundia - Antas, Almería
Rafael T.
4/5

Recomendable 100% hacerla con guía local para aprovechar el conocer mejor el origen de la cultura argárica, común del levante español(Almería, Murcia, Granada y Albacete). Atención: Disponible Visita Guiada por Juan Gabriel. Tlf: 644 286266. Ojo! Es una Recreación sobre un yacimiento arqueológico de la edad del bronce. Duración: 1:30 min. 3€. Y hemos ido el 30 agosto 2024 a las 19:30. Esta justo detrás del campo de futbol CF Koala Antas. Se accede en coche por camino de tierra. A principios de Agosto hacen una recreación histórica. Yacimiento en lo alto de la colina, sin restos visibles. Las vistas son espectaculares.

Yacimientos Arqueológicos de El Argar y La Gerundia - Antas, Almería
Teresa T.
1/5

Difícil de encontrar, no hay indicaciones, lo logramos gracias a la ubicación de Google. Los 2 yacimientos están actualmente enterrados, solo hay un par de cabañas que recrean la vida del lugar, estaba cerrado, ni unos paneles explicativos, ni nada y unos operarios limpiando un poco el terreno,
Nos dijeron que en verano si que las abren y hacen alguna recreación.
Para mí no mereció la pena ir hasta allí, una lastima.

Yacimientos Arqueológicos de El Argar y La Gerundia - Antas, Almería
Arturo O. A.
5/5

Yacimiento oponimo que da nombre a la Cultura Argárica

Yacimientos Arqueológicos de El Argar y La Gerundia - Antas, Almería
Maria D. M. G.
1/5

Nada en mitad de la nada. Imposible de encontrar, ni un triste cartel localizador.

Yacimientos Arqueológicos de El Argar y La Gerundia - Antas, Almería
Paco J.
1/5

He visitado parques de columpios con mas alegria

Yacimientos Arqueológicos de El Argar y La Gerundia - Antas, Almería
Jordi R.
5/5

OJO no es un museo.
Es un lugar de excavación arqueológica.
AVISO: Hay pocos restos que ver en este importantísimo yacimiento, pero el lugar tiene un encanto especial.
Este poblado prehistórico de la Edad del Bronce del sudeste ibérico es el lugar de referencia por el que se define la cultura argárica o del Argar. Fue excavado inicialmente por los hermanos Enrique y Luis Siret que publicaron sus resultados en castellano bajo el título de 'Las primeras edades del metal en el sudeste de España' ya en 1890.

Yacimientos Arqueológicos de El Argar y La Gerundia - Antas, Almería
EVA M. P. G.
5/5

Es pequeño,pero está muy bien conservado y el paseo hasta llegar es muy agradable. Usar calzado deportivo

Subir