Jardines de la Buhaira - Sevilla, Sevilla

Dirección: Av. de la Buhaira, 41018 Sevilla, España.
Teléfono: 955472797.

Especialidades: Jardín.
Otros datos de interés: Acceso para sillas de ruedas, Columpios, Toboganes, Adecuado para niños, Parque infantil, Parque para perros.
Opiniones: Esta empresa tiene 1133 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.4/5.

📌 Ubicación de Jardines de la Buhaira

Jardines de la Buhaira Av. de la Buhaira, 41018 Sevilla, España

⏰ Horario de Jardines de la Buhaira

  • Lunes: 8:00–24:00
  • Martes: 8:00–24:00
  • Miércoles: 8:00–24:00
  • Jueves: 8:00–24:00
  • Viernes: 8:00–24:00
  • Sábado: 8:00–24:00
  • Domingo: 8:00–24:00

Jardines de la Buhaira: Una Opción Magnífica para Disfrutar del Medio Ambiente en Sevilla

Ubicados en la Avenida de la Buhaira, 41018 Sevilla, España, los Jardines de la Buhaira son un refugio natural dentro de la ciudad, perfectos para aquellos que buscan escapar del bullicio urbano y disfrutar de un entorno acogedor y lleno de diversión. Con un telfono de contacto: 955472797, este paraíso verde es fácilmente accesible para todos.

Características Especiales

  • Especialidades: El jardín ofrece un entorno natural hermoso y bien cuidado, perfecto para una tranquila paseo o picnic con la familia.
  • Acceso para sillas de ruedas: El jardín es accesible para todos, incluyendo aquellos con movilidad reducida, lo cual es un aspecto muy valioso en cualquier parque público.
  • Columpios y toboganes: Los niños encontrarán mucho que hacer, desde columpiarse en los columpios hasta deslizarse en toboganes, lo que asegura una diversión garantizada.
  • Adecuado para niños: Con un parque infantil bien equipado, los Jardines de la Buhaira son un lugar perfecto para que los más pequeños explore y juegue.
  • Parque para perros: No olvidemos a los amigos cuatro patas, pues también hay un área especial dedicada a ellos, donde pueden correr y jugar.

Opiniones y Valoraciones

Según las valoraciones de Google My Business, los Jardines de la Buhaira cuentan con una opinión media de 4.4/5 con un total de 1133 valoraciones. Esta alta calificación habla por sí misma sobre la calidad y el atractivo de este lugar.

Los visitantes aprecian especialmente la belleza y el mantenimiento de los jardines, así como la amplia variedad de actividades disponibles, desde simples paseos hasta juegos infantiles. Además, las fuentes y la arquitectura del edificio del centro cívico añaden un toque especial a la experiencia.

Además, la zona es perfecta para un descanso, con bancos disponibles para que los visitantes puedan tomarse un respiro y disfrutar de la paz que ofrece el lugar. El parque también es vallado con varios accesos, lo que garantiza una seguridad adicional.

Resumen

👍 Opiniones de Jardines de la Buhaira

Jardines de la Buhaira - Sevilla, Sevilla
Jorge R.
5/5

Zona verde de la ciudad. Destaca la glorieta de Huelín, la arquitectura del edificio del centro cívico, sus fuentes, jardines, parque infantil con columpios. Tiene bancos para descansos. Parque vallado con varios accesos. Cuenta con la sombra dlos árboles.

Jardines de la Buhaira - Sevilla, Sevilla
restitutio I.
5/5

El Palacio y Jardines de la Buhaira se encuentra en la confluencia entre Avenida de la Buhaira y la Avenida de Eduardo Dato y con una superficie: 35.000 m².

Sus orígenes son de la época de ocupación musulmana, bajo el reinado de Al-Motamid, se decidió desecar una laguna que ocupaba la zona que hoy conocemos como Buhaira para convertirla en una zona de recreo.

Este terreno se ampliará bajo el califato de Abu Yacub Yusuf, quien dotará a la zona de olivos, palmeras, viñas, árboles frutales y un palacio. El agua con el que se mantenían estos jardines provenía del acueducto de los Caños de Carmona.

Tras la conquistar por rey Fernando III el Santo, en el año 1248, el entorno pasó a denominarse Huerta del Rey. En el año 1892, se encargó un pabellón neomudéjar a Aníbal González, y un siglo más tarde, en 1999, se rehabilitó la zona, añadiendo unos jardines de estilo musulmán.

Los orígenes de estos jardines se remontan al reinado de Al-Mutamid, famoso monarca del reino taifa sevillano, y su nombre proviene de la laguna que allí se situaba, al-buhayra, donde aquel situaría una serie de huertas de recreo que más adelante y bajo el mandato de Abu Yacub Yusuf serían ampliadas con miles de olivos, viñas, frutales y palmeras. En los siglos siguientes la zona pasaría de esta época de esplendor a un estado de ruina total y no será reforestado hasta el siglo XVI.

Después de un segundo período de decadencia, resurge a finales del siglo XIX, en el que se destruirán los últimos restos del palacio musulmán y se construirá el edificio regionalista existente en su interior. Sin embargo, el acoso urbanístico durante el siglo pasado fue acuciante, hasta que la decisión de las autoridades locales de recuperar su uso histórico permitió plantear un diseño algo inusual en el entorno de Sevilla. Los jardines quedaron definitivamente inaugurados en 1999, acometiéndose además obras de puesta en valor de los restos islámicos que quedaban y añadiendo unos jardines de estilo musulmán.

No obstante, la parcela original, ante la necesidad de apertura de la avenida que lleva su nombre para comunicar dos grandes arterias de comunicación de la ciudad, Eduardo Dato y Ramón y Cajal, quedó dividida en dos, obligando a la separación de los jardines en dos zonas diferentes entre las cuales pasa la calle de nueva apertura.

Los jardines quedan así dispuestos en dos áreas. Por un lado, encontramos el Jardín de Palacio, respondiendo a un orden que combina lo orgánico con lo geométrico y una segunda área de los jardines, conocida como Jardín de la Historia.

Este conjunto declarado Bien de Interés Cultural alberga las ruinas del Palacio de la Buhaira, la alberca, la portada de las Almenas, la puerta de San Agustín, la calle Nueva y la portada de Tejaroz.

A día de hoy es un centro cívico en el que tienen lugar las noches de verano un ciclo de representaciones teatrales y líricas en el mes de julio.

Jardines de la Buhaira - Sevilla, Sevilla
Montse V. R.
5/5

Este lugar fue mandado a construir por Abu Yaacub Yusuf, el califa almohade de Sevilla en 1171 y fu descubierto en 1971.
Aquí se encontraban los jardines, la Huerta el palacio del califa.
Lo más llamativo es la gran alberca y la tranquilidad de los alrededores.

La construcción que hoy vemos no es del palacio original ya que este estaba en muy mal estado y en el siglo XIX se decidió derribar lo que quedaba y se construyó un pabellón de estilo mudejar con la intención de recordar su esplendoroso pasado.
En cuanto a la alberca, esta mide alrededor de 40 metros de cada lado y se alimentaba desde el antiguo acueducto de los caños de Carmona. La alberca, además de servir como un espacio de relajación, también se utilizaba para regar las huertas
Hoy en día se usa como centro cultural.
En el parque que hay justo en frente, hay un pequeño bar donde se pueden tomar copas y comer algunas botanas, rodeado de la tranquilidad y sombra que da el parque

Jardines de la Buhaira - Sevilla, Sevilla
william R. O.
5/5

En pocas palabras, diría que este jardín es un lugar idílico. Un lugar ideal para pasar unas buenas horas en familia. Es la primera vez que lo visito.
Realmente es un lugar para dedicarle más tiempo de lo que le dedicamos. Es todo paz, relax e ideal para desestresarse. Olvidarse de el agobio del día a día y del ruido de la ciudad.

Jardines de la Buhaira - Sevilla, Sevilla
Teo Y.
4/5

Es pequeñito pero tiene mucho encanto. Hemos visto que hay un edificio que creemos se puede visitar. Como hemos ido de noche sólo le hemos visto por fuera pero nos ha encantado.
Tiene un parque al lado en el que hay un bar.
Volveremos cuando sea de día para poder verlo mejor.
Dejo por aquí alguna fotillo:

Jardines de la Buhaira - Sevilla, Sevilla
Geli M.
4/5

Bonito lugar donde ir a pasear o sentarte tranquilo a descansar. El edificio central es el centro cívico la Buhaira, donde ceden espacios para la realización de actividades, cursos, talleres, etc de entidades sin ánimo de lucro, y a los ciudadanos en general.

Jardines de la Buhaira - Sevilla, Sevilla
Nuria S. S.
4/5

Unos jardines muy cuidados. Un sitio muy tranquilo donde sentarse a descansar, escuchar el canto del agua de las distintas fuentes que alberga. Quizá demasiado tranquilo en estos tiempos de COVID que vivimos pero, aún así, hoy miércoles, había vida en su interior.

Jardines de la Buhaira - Sevilla, Sevilla
SOUL O. F.
5/5

MI LUGAR DE TRABAJO. Aunque me puedes encontrar en el callejón que hay entre el parque del Bar Santa Bárbara y el Hotel Sevilla Center, todo el entorno me permite utilizar cualquier rincón como mi material natural de trabajo (además del material convencional)
Buen ambiente, tranquilo, adoro a los vecinos que tras 3 años se convierten en esas personas que a veces ves más que a tu familia.

Subir